la realidad del mundo

Realidad del mundo

Cuanto más claro veamos la realidad del mundo, en mejores condiciones estaremos para manejar los problemas con los que nos vayamos encontrando. Cuanto menos claro veamos la realidad del mundo, cuanto más influido se esté por percepciones falsas e ideas ilusorias, menos capaces seremos de pensar acertadamente y tomar decisiones convenientes. Nuestra visión de la realidad es como un mapa en el que se representa el terreno de la vida. Si el mapa es correcto, sabremos donde estamos y podremos marcar el camino hacia el lugar donde queremos llegar. Si el mapa es falso, nos perderemos.

Parece claro.

Pues, lo que ocurre es que, en mayor o menor medida queremos creer, que nuestra realidad es, como nosotros deseamos que sea. No queremos ver lo que no nos gusta o nos duele. Se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables.

Se utilizan mapas pequeños, con poco detalle. Comúnmente se dice: “que esa persona es estrecha de miras”.

Es frecuente que en la juventud se busque, se hagan esfuerzos por saber, por comprender, etc. Y a partir de ahí, se crea que ya se tiene todo claro.

Son pocas las personas que siguen cuestionando, buscando para saber más tanto de la realidad externa como de la interna.

Sabemos que funcionar como el mito de la avestruz “esconder la cabeza debajo de la arena frente a situaciones peligrosas” no solo no soluciona el problema, sino que se está expuesto al peligro.

Repetir los funcionamientos conocidos, aunque sean funcionamientos que generan sufrimiento, sin explorar nuevas formas de hacer, constituye la base de muchas enfermedades mentales.

¿Porqué no se hace?

Porque implica examinarse y dicho examen puede ser doloroso, se pueden encontrar aspectos de unos mismo, de la familia o de persona queridas que no gusten. La única manera de saber donde estamos y cual es el camino que he de seguir para ir donde quiero es a través de la autoevaluación constante.

La tendencia a evitar críticas es tan general en los seres humanos que se la puede considerar una característica de la naturaleza humana.

¿Qué es lo que necesitamos?

Cuando una persona desea modular su sufrimiento mental, el objetivo es descubrir el significado y la importancia de la experiencia emocional y la verdad de cada nueva idea que le acompañe. Este es el alimento imprescindible para que la mente pueda crecer i desarrollarse. Pero cuando lo que se busca es la evasión del sufrimiento, se generan mentiras, que son un veneno para la mente.